domingo, 7 de abril de 2024

El Merendon Sendero Coca-Cola

 

Disfruta de esta ruta de 8,5 kilómetros cerca de San Pedro Sula, Cortés. Esta ruta generalmente se considera difícil, con un tiempo promedio de viaje de 3 horas y 22 minutos. Este es un lugar popular para practicar senderismo, ciclismo de montaña y correr, por lo que probablemente conocerás a otras personas en la zona. La mejor época para visitar esta ruta es de enero a abril.

¡Ubicado en San Pedro Sula, Mount Mellenden es el hogar del Coca-Cola Ride! Está ubicado en el barrio Bella Vista, a 10 minutos en taxi del centro de San Pedro Sula. Caminar te permite correr, caminar o andar en bicicleta. Es sólo para fines recreativos. Lleve ropa cómoda, pantalones cortos y tenis. Traer agua. El mejor horario es de 7 a 11 de la mañana y de 4 a 7 de la tarde. ¡¡Vale la pena un viaje de fin de semana!! Respirar en la naturaleza es una excelente manera de relajarse.



Uno de los hitos más importantes de San Pedro Sula es el enorme cartel iluminado de Coca-Cola instalado en las montañas Melendon, en el lado occidental de la ciudad. Un camino asfaltado de varios kilómetros de longitud permite a los visitantes llegar al mirador.

La subida por esta carretera se ha convertido en un lugar popular para todos los amantes del senderismo, el jogging y el ciclismo. El portón que controla la entrada a la calle se abre a las tres de la madrugada cuando empiezan a llegar los deportistas.

Que se puede hacer en el Merendon

  • Running
  • Caminatas
  • Ciclismo de colinas
  • Recorridos Familiares

Desde que son las 5 am, docenas de personas, todas las edades y entusiasmo, escalando el camino y comunicándose con diferentes grupos de plantas en ardillas, pukani, pizotes, guatuses y montañas en las montañas.

La entrada es gratuita y el paisaje de la carretera desde el amanecer solo puede superarse a través del paisaje restante.

El famoso letrero de Coca-Cola

Sube por este famoso camino para llegar al famoso letrero de Coca-Cola, instalado por la cervecería hondureña en 1984 para colocar a San Pedro Sula en el Libro Guinness de los Récords como la primera ciudad latinoamericana con el logo de Coca-Cola. El letrero luminoso más grande de Coca-Cola. Reajuste salarial.

La Sierra del Merendón también alberga el Parque Nacional Cusuko, el único bosque nuboso perteneciente al Departamento de Cortés. Ahora ya sabes que la próxima vez que visites esta ciudad industrial no dudes en acudir a El Meredón; porque es un lugar muy popular y muy conocido entre los hondureños. Aquí hay una cita: "No puedes decir que has estado en San Pedro Sula si no has caminado o andado en bicicleta hasta el cartel de Coca-Cola".



Descubre la Maravilla Natural de PANAMOSAB: Aventura en la Segunda Montaña Más Alta de Honduras

Bienvenido a PANAMOSAB, el Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara, un tesoro natural que cautiva con su impresionante biodiversidad y paisajes magníficos. En este blog, te llevaremos a una emocionante exploración de este paraíso montañoso, compartiendo información clave, consejos útiles y detalles sobre cómo disfrutar al máximo tu visita.

Ascender a la cima del Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara, la segunda montaña más alta de Honduras y la primera de piedra caliza en Centroamérica, es una experiencia inolvidable. Desde el acceso por Las Vegas hasta la comunidad del Cedral, rodeados de exuberante biodiversidad en flora y fauna, la aventura ofrece vistas impresionantes y una inmersión total en el ambiente montañoso Con guías certificados como Geriber, conocedores de las rutas y la zona, la seguridad y la experiencia del visitante están garantizadas.

Está ubicado en el departamento del mismo nombre, al noroeste del Lago de Yojoa y a 13 kilómetros al este de la ciudad de Santa Bárbara. 

Aventuras en la montaña, servicios y comodidades

  • Avistamiento de Aves: Sumérgete en la diversidad avifaunística del parque, identificando especies únicas y observando su comportamiento en su hábitat natural.
  • Zonas de Acampada: Explora las áreas designadas para acampar en la base de la montaña y en miradores estratégicos, donde podrás disfrutar de noches bajo las estrellas y despertar con vistas impresionantes.
  • Servicios Adicionales: Conoce los servicios disponibles, como alquiler de tiendas de campaña, opciones de alimentación y degustación de café de altura, que hacen que tu visita sea aún más cómoda y placentera.



Consejos para Visitantes

  • Equipamiento Esencial: Consulta nuestra lista de artículos imprescindibles para llevar contigo durante tu visita, incluyendo ropa adecuada, equipo de camping y suministros básicos.
  • Planificación del Viaje: Aprende sobre los horarios de apertura del parque, tarifas de entrada y recomendaciones para planificar tu itinerario de manera eficiente.
  • Respeto por la Naturaleza: Descubre cómo contribuir a la conservación del parque respetando las reglas establecidas y practicando un turismo responsable y sostenible


Únete a nuestra comunidad en las redes sociales para mantenerte actualizado sobre noticias, eventos y actividades relacionadas con PANAMOSAB.

#PANAMOSAB #ParqueNacional #Honduras #Montañismo #AvistamientoDeAves #TurismoSostenible #Naturaleza #Aventura #ConsejosDeViaje #Biodiversidad #ExploraciónMontañosa



Parque Eco-Arqueológico de Los Naranjos


Se ubica en la zona del Lago de Yojoa, en el sector centro-occidental de Honduras, aproximadamente a 125km. Es una área protegida por la alta diversidad biológica que posee; se cuentan más de 800 especies de plantas, se han identificado 407 especies de aves, aproximadamente un 55% de las aves identificadas en el país; se han encontrado además 54 especies de mamíferos, 31 especies de anfibios, 72 especies de reptiles y 29 especies de peces de agua dulce. Es un sitio ideal para el avistamiento de aves. 
Está formado por 7 montículos de entre 3 y 20 metros de altura, entre ellos un acrópolis y 3 estructuras. 


Los Naranjos, un sitio clave para la época prehispánica en Honduras - Blogs  UNAH


Tiene un monumental sitio arqueológico, uno de los más importantes y antiguos del país. 

Consta de tres senderismos muy bien trazados, conduce al viajero a través de un bosque tropical de hoja ancha. Miradores para aves han sido dispuestos a lo largo del camino y un encantador puente colgante ayuda a crear momentos inolvidables, especialmente cuando la bruma de la montaña envuelve la estructura y sus alrededores.

Pero si la naturaleza brinda un gran regalo a los viajeros son los vestigios de una espectacular cuidad, cuya historia se remota a los años 800 a.C 


RECOMENDACIONES:

  • Usar zapatos cómodos para las rutas del senderismo.
  • Viste de pantalón cuando visites el parque.
  • Llevar repelente contra mosquitos.
  • No perturbe las aves y otros animales del parque.


Horarios: abre todos los días del año de 8:00 am a 4:00pm.



Te adjunto un vídeo del espectáculo de lugar que puedes visitar:




Pico Bonito- Un oasis de naturaleza en Honduras

Una de las mejores maneras de explorar la diversidad de Pico Bonito es a través de sus numerosas rutas de senderismo. Desde caminatas suaves aptas para principiantes hasta desafiantes ascensos a las cumbres, hay opciones para todos los niveles de habilidad y condición física.

Cascadas
Las cascadas de Pico Bonito son verdaderos tesoros naturales que merecen ser explorados y admirados. Ya sea disfrutando de la serenidad de la Cascada El Suspiro o maravillándose con la belleza de La Esmeralda, estas maravillas naturales ofrecen una experiencia única e inolvidable que nos conecta con la esencia misma de la naturaleza. Así que ven y sumérgete en la magia de las cascadas de Pico Bonito, donde la belleza y la aventura se encuentran en perfecta armonía.

Las aguas blancas 
Las Aguas Blancas de Pico Bonito son un verdadero tesoro natural que merece ser descubierto y apreciado. Con su belleza serena y su ambiente rejuvenecedor, este oasis en la selva hondureña ofrece una experiencia única que nutre el cuerpo, la mente y el espíritu. Así que ven y sumérgete en la magia de las Aguas Blancas, donde la belleza de la naturaleza se despliega en todo su esplendor.
Naturaleza 

El Parque Nacional Pico Bonito ofrece una experiencia de senderismo verdaderamente única en el corazón de Honduras. Ya sea que estés buscando una caminata relajada entre la exuberante vegetación o un desafío emocionante con vistas panorámicas, este destino tiene algo para todos los amantes de la naturaleza y la aventura. Así que prepárate para explorar y maravillarse con la belleza natural de este tesoro escondido en Honduras. ¡Nos vemos en el camino!

¿Qué ofrece pico bonito?

. Una red de senderos tanto públicos como privados para participar en el senderismo.

. Rafting con aguas blancas.

.y descensos de cascadas tropicales.


Mejores rutas de senderismo: La Tigra


Mejores rutas de senderismo en La Tigra

1. Bosque Nublado y la cascada: Esta ruta es una de las favoritas de los que practican el senderismo como un deporte, ya que lo consideran como uno de los trayectos con mayor complejidad.

Quienes la han transitado afirman que este recorrido de ida y vuelta se puede realizar en un lapso de 3 horas y 35 minutos. Cabe mencionar que la distancia de esta ruta es de 7,1 kilómetros y tiene un desnivel positivo de 668 metros.

Este rumbo es bastante apreciado por los excursionistas, ya que aparte del senderismo, pueden correr y hasta disfrutar de una maravillosa vista que incluye la presencia de diferentes especies de aves.

De hecho, algunos de los senderistas opinan que es un sendero maravilloso y divertido. Así lo han plasmado en reseñas de internet.




“Gran sendero. Muy húmedo en todo. Las manchas eran empinadas y resbaladizas. Recomiendo tener un buen juego de botas y pantalones largos”. “El recorrido total es de 8 kilómetros. Duro, muy empinado, para excursionistas avanzados. Tiene una hermosa vista y cascada de flores y animales”, son algunos de los comentarios que los visitantes han dejado sobre su experiencia.



2. El Sendero Las Golondrinas: La distancia de esta ruta es de 4,2 kilómetros, por eso es considerada como un trayecto “moderado”. La duración del recorrido es de aproximadamente 1 hora y 35 minutos. Para los principiantes se estima que puede extenderse de 2 a 3 horas.



Consejos para un senderismo seguro en La Tigra

Entre algunos de los consejos de los excursionistas con mayor experiencia en senderismo les dejan a los amateurs previo a practicar este deporte en La Tigra, están los siguientes:

1. Planificar la ruta y comprobar los tiempos

2. Vestirse por capas, con ropa adecuada por el clima

3. Utilizar calzado adecuado (zapatos o botas de montaña)

4. Usar mochila con refuerzo lumbar si es posible

5. Llevar snacks, comida y agua en abundancia

6. Dar pasos cortos en las subidas

7. Llevar un bastón también podría serte muy útil

8. Multiherramienta o cuchillo, brújula y mapa

9. Botiquín de primeros auxilios.






Senderismo en Parque Nacional Cerro Azul de Meambar

 Sendero en Honduras 
Parque Nacional Cerro Azul de Meambar 


Disfruta esta ruta circular de 5,3-km cerca de Santa Cruz de Yojoa, Cortés. Por lo general, se considera una ruta difícil, que se tarda una media de 2 h 31 min en recorrer. Es una región muy popular para disfrutar de la observación de aves y el senderismo, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. El mejor momento para visitar esta ruta es de junio a junio.

Recorrido por los senderos que conforman el circuito del Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, también conocido como PANACAM. Su ecosistema es de bosque nublado por lo tanto es posible apreciar flora y fauna autóctona (el avistamiento de aves debe hacerse muy temprano por la mañana) y tener increíbles vistas especialmente al Lago Yojoa. También posee varias cascadas.




El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam) se levanta como un guardián a un costado del Lago de Yojoa y es llamado así por el mágico color azul profundo de sus cimas. Este lugar fue declarado Parque Nacional desde 1987, y posee una extensión de 312km cuadrados y sus cimas se levantan hasta los 2,080 msnm. Categorizado como bosque nublado, es poco frecuente verlo sin sus coronas de blanca neblina.

No existe una época perfecta para visitar el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar puesto que los atractivos que aquí se encuentran, son actividades que comprenden desde caminar por los distintos senderos, practicar kayak.


El Parque Nacional Cerro Azul Meambar es una reserva natural ubicada en Honduras, específicamente en el departamento de Comayagua. El parque protege una extensa área de bosques nubosos y bosques tropicales húmedos, así como numerosas especies de flora y fauna endémicas y en peligro de extinción.

Entre los atractivos del parque se encuentran numerosos senderos para caminatas, cascadas, ríos y miradores con vistas impresionantes. Además, es hábitat de especies como el quetzal, el jaguar, el puma, el oso hormiguero y una gran variedad de aves y mariposas.

El Parque Nacional Cerro Azul Meambar es un destino popular para ecoturistas y amantes de la naturaleza que buscan explorar la biodiversidad única de Honduras y disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, observación de aves y fotografía de naturaleza. Además, el parque ofrece servicios de guías turísticos y áreas de camping para aquellos que deseen pasar más tiempo inmersos en la belleza natural de la región.



En los cinco municipios, y dentro del área del PANACAM, las principales actividades económicas están dirigidas hacia:

  •  La agricultura
  •  La ganadería
  • La silvicultura 
  • La pesca.





Senderismo: La mejor forma de conectar con la naturaleza.

 El senderismo es una excelente manera de hacer ejercicio, disfrutar del aire libre y explorar nuevos lugares. No importa si eres un excursionista avanzado o principiante, ¡siempre hay un sendero por conocer! A continuación, conocerás más acerca de esta actividad deportiva muy natural y relajante.



Beneficios del senderismo: 

  • Mejora la salud cardiovascular. El senderismo es un gran ejercicio cardiovascular. Aumenta tu ritmo cardíaco y te ayuda a quemar calorías.
  • Fortalece los músculos y los huesos. El senderismo ayuda a fortalecer los músculos de las piernas, la espalda y el núcleo. También ayuda a fortalecer los huesos.
  • Reduce el estrés. El senderismo puede ser una excelente manera de reducir el estrés y relajarse. Estar en la naturaleza tiene un efecto calmante en la mente y el cuerpo.
  • Mejora el estado de ánimo. El senderismo puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión.

  • Para comenzar con tu excursión debes tomar en cuenta algunos elementos y recursos para prepararte adecuadamente y disfrutes de esta experiencia al máximo.

    • Elige bien la ropa y el calzado: Utiliza zapatos cómodos, preferiblemente botas para senderismo o tenis cómodos. Lleva contigo ropa que sea apropiada al clima, cómoda, impermeable y que te permita tener la suficiente movilidad.
    • Lleva agua y bocadillos. Es importante mantenerse hidratado y alimentado mientras caminas.
    • Elige el sendero adecuado. Hay senderos para todos los niveles de condición física. Si eres principiante, comienza con un sendero fácil.
    • Deja rastro. Hazle saber a alguien a dónde vas y cuándo esperas regresar.
    • Respeta el medio ambiente. Quédate en el camino y no dejes basura.

    Aquí te dejo un video con algunos consejos que puedes seguir para planificar tu excursión: 
     

    Senderismo en Honduras:

     Honduras tiene una gran variedad de senderos para elegir, desde caminatas fáciles hasta escaladas desafiantes.

    Algunos de los lugares más populares para hacer senderismo en Honduras son

    • Parque Nacional Pico Bonito
    • Reserva Biológica Cerro Azul Meámbar
    • Parque Nacional La Tigra
    • Lago de Yojoa
    • Cayos Cochinos
    Si estás buscando una actividad que sea beneficiosa para tu salud física y mental, el senderismo es una excelente opción. Con tantos senderos para elegir, seguramente encontrarás el perfecto para ti. El senderismo es una actividad que puedes disfrutar toda la vida, puedes conocer nuevos lugares mientras ejercitas tu cuerpo y despejas tu mente. ¡Empieza hoy mismo y descubre todos los beneficios que tiene para ofrecer!






      El Merendon Sendero Coca-Cola

        Disfruta de esta ruta de 8,5 kilómetros cerca de San Pedro Sula, Cortés. Esta ruta generalmente se considera difícil, con un tiempo promed...